
El sexsomnio es más habitual de lo que se cree, prueba de ello es la cantidad de personas aquejadas por este fenómeno, que comparten sus experiencias en sitios web especializados en el tema, pero por temor o vergüenza, no acuden a un médico especialista para ser diagnosticados y recibir el tratamiento adecuado.
Los "sexomnes", muchas veces padecen este trastorno sin saberlo, cumplen sus fantasías eróticas en solitario o con la persona que duerme a su lado, aunque no estén conscientes de ello, ni tengan la más mínima idea de lo sucedido, a la mañana siguiente.
El sexomnio está reconocido oficialmente como un subtipo de parasomnia, un grupo de alteraciones que incluye: sonambulismo, terrores nocturnos y hablar dormido, entre otros.
Según registros clínicos, el sexsomnio abarca manifestaciones que van desde la masturbación hasta la consumación genital. Otras
manifestaciones que han sido detectadas son: desnudismo espontáneo y palabras de grueso calibre sexual dirigidas a la pareja.
Causas del sexomnio.
Las causas del sexsomnio no están claras, algunas hipótesis señalan que puede ser provocado por el estrés, por los efectos
de drogas o alcohol, e incluso por factores de tipo genético.
Otras teorías apuntan a que el trastorno tiene un origen psicológico y en algunos casos se debe a desórdenes fisiológicos en el cerebro.
Consecuencias.
Según los expertos, el sexomnio provoca daños psicológicos y físicos, como lesiones en la pareja durante el acto sexual
inconsciente, magulladuras en los genitales al masturbarse dormido y con fuerza, entre otros.
Por otro lado, las personas aquejadas de sexomnio, experimentan sentimientos de culpa y vergüenza a raíz de esta situación.
La gravedad que reviste el sexomnio, es que quienes lo padecen pueden tener relaciones sexuales con extraños o incluso
cometer otros actos de riesgo estando dormidos. Además, los especialistas señalan que este trastorno puede ser el primer síntoma de una enfermedad neurodegenerativa, por lo que su diagnóstico es
vital.
Tratamiento.
Uno de los tratamientos con más éxito en el tratamiento del sexomnio
es la terapia psicológica junto a un medicamento genérico llamado Clonazepam, que combate la ansiedad.
Es importante que las personas que padecen este trastorno, acudan a un especialista que pueda ayudarles a superarlo.
Escribir comentario
Cheyenne Leeks (viernes, 03 febrero 2017 14:56)
There's definately a lot to find out about this subject. I love all the points you've made.
José parranda (viernes, 20 octubre 2017 03:52)
Una buena fiestacha todo lo cura.